Computadoras |
Tercera Generación (1964-1971) Circuitos
integrados Compatibilidad con equipo mayor Multiprogramación
Minicomputadora Las computadoras de la tercera generación emergieron con
el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las
cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración
en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más
rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.
Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras
estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no
para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes
de computadoras incrementar la flexib ilidad de los programas, y
estandarizar sus modelos. La IBM 360 una de las primeras computadoras
comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis
numéricos como administración ó procesamiento de archivos. Los clientes
podían escalar sus sistemas 360 a modelos IBM de mayor tamaño y podían
todavía correr sus programas actuales. Las computadoras trabajaban a tal
velocidad que proporcionaban la capacidad de correr más de un programa de
manera simultánea (multiprogramación). Por ejemplo la computadora podía estar calculando la nomina y aceptando pedidos al mismo tiempo. Minicomputadoras, Con la introducción del modelo 360 IBM acaparó el 70% del mercado, para evitar competir directamente con IBM la empresa Digital Equipment Corporation DEC redirigió sus esfuerzos hacia computadoras pequeñas. Mucho menos costosas de compra r y de operar que las computadoras
grandes, las Minicomputadoras se desarrollaron durante la segunda generación
pero alcanzaron su mayor auge entre 1960 y 70.
|