Computadoras |
Aplicaciones de los Diagramas de Flujo Los
diagramas de flujo estructurados, como su nombre menciona, es actualmente
caracterizado como una herramienta de la programación estructurada.
Gracias a esta herramienta (y debido a las características de la
programación estructurada) podemos interpretar cada acción de un
programa y representarlo gráficamente (en un diagrama estructurado) con
la debida estructura (simple o compuesta) de la diagramación estructurada. Principales
Estructuras de los Diagramas Estructurados
Es una estructura con una entrada y una salida en la cual figuran una
serie de acciones cuya ejecución es lineal y en el orden en que aparecen.
A su vez. Todas las acciones tienen una única entrada y una única salida.
Es una estructura con una sola entrada y una sola salida en la cual se
realiza una acción de entre varias, según una condición o se realiza
una acción según el cumplimiento o no de una determinada condición.
Esta condición puede ser simple o compuesta. Las estructuras alternativas
pueden ser: De
dos salidas, en la que una de ellas puede ser la acción nula. De
tres o más salidas, que también se llama múltiple.
Es
una estructura con una entrada y una salida en la cual se repite una acción
un número determinado o indeterminado de veces, dependiendo en este caso
del cumplimiento de una condición. Las estructuras repetitivas pueden
ser:
Estructura
para (FOR)
Estructura
mientras (WHILE)
Estructura
hasta (UNTIL)
En una estructura se repite una acción un número fijo de veces
representado normalmente por N.
En
esta estructura se repite una acción mientras se cumpla la condición que
controla el bucle. La característica principal de esta estructura
es la de que la condición es evaluada siempre antes de cada repetición. El número de repeticiones oscila entre 0 e infinito, dependiendo de la evaluación de la condición, cuyos argumentos en los casos de repetición, al menos una vez, deberán modificarse dentro del bucle, pues de no ser así el número de repeticiones será infinito y nos encontraremos en un bucle sin salida.
En
esta estructura se repite una acción hasta que se cumpla la condición
que controla el bucle, la cual se evalúa después de cada ejecución del
mismo. El número de repeticiones oscila entre 1 e infinito, dependiendo
de la evaluación de la condición, cuyos argumentos en los casos de
repetición, al menos dos veces, deberán modificarse dentro del bucle,
pues de no ser así el número de repeticiones será infinito y nos
encontraremos en un bucle sin salida
|