Computadoras

 

 

 

Administración de Procesos y del Procesador

 

Para la administración de actividades simultáneas se requiere que el sistema operacional proporcione primitivas para la creación, destrucción, activación y bloqueo de procesos, las cuales idealmente deben estar complementadas por otros instrumentos para el manejo de la exclusión mutua, la sincronización y la comunicación entre procesos.  

El sistema operacional debe mantener información sobre todos los procesos del sistema. Para ello pueden crearse bloques de control similares al bloque de control de procesos (BCP) utilizado en los sistemas grandes. Típicamente éstos contienen:  

Número del proceso

Estado

Valor del contador ordinal

Apuntador a la pila asociada al proceso

Apuntador a información de entrada/salida

Prioridad  

 

Administración de Perigericos 

El sistema operacional debe impedir que los usuarios utilicen directamente los recursos de la máquina. Para ello, aunque no existe el mecanismo de estados, pueden idearse métodos menos coercitivos, pero eficaces en la mayoría de los casos. Por ejemplo, hacer que todo acceso a los periféricos se realice a través de las funciones del sistema, las cuales pueden operar sobre distintos dispositivos dependiendo del usuario. 

De acuerdo a lo anterior, cada vez que un proceso hace una llamada al sistema para realizar operaciones de entrada/salida, se debe consultar el bloque de control  correspondiente el cual permite, a partir de la tabla de conversión de periféricos lógicos a físicos, averiguar la identificación del periférico correspondiente.  

La información que se requiere en cada bloque de control sobre entradas/salidas es la siguiente:

 

Identificación del periférico físico

Número de la función

Nombre simbólico

 

Adicionalmente a la información anterior se requiere la siguiente, sobre los periféricos físicos:

 

Identificación

Estado

Proceso que lo tiene asignado

Nombre lógico del periférico

Dirección del administrador correspondiente.