Ideas Para Trabajos Investigativos |
Cómo Funcionan las Baterías
Si se examina una batería, esta tiene dos terminales. Una terminal está marcada (+) positivo mientras la otra está marcada (-) negativo. En una AA, o C (baterías más comunes) los extremos son los terminales. En una batería de auto existen dos grandes tubos que actúan de terminales. Los electrones se agrupan en la terminal negativa de la batería. Si se conecta un cable entre las terminales positivas y negativas, los electrones pasarán de la terminal negativa a la positiva tan rápido como puedan (y descargarán a la batería muy rápido -esto también tiende a ser peligroso, especialmente con baterías grandes, así que no es algo que debería hacer-). Normalmente se coloca algún tipo de artefacto a la batería con el cable. Este artefacto puede ser una bombilla, un Motor, un circuito electrónico como un radio, etc. Dentro de la batería misma, una reacción química produce electrones, y la velocidad de la producción de electrones hecha por esta reacción (la resistencia interna de la batería) controla cuántos electrones pueden pasar por las terminales. Los electrones pasan de la batería al cable, y deben viajar de la terminal negativa a la positiva paa que la reacción química se lleve a cabo. Es por eso que que una batería puede guardarse por un año y todavía conserva su energía plenamente -a menos que los electrones corran hacia la terminal positiva, la reacción química no se efctuará-. Una vez que se conecte el cable, la reacción empieza.
Química de Baterías
La primera batería fue creada por Alessandro Volta en 1800. Para crear su batería utilizó una pila alternando capas de cinc y plata, empleando papel secante empapado en agua salada como aislador. Así más o menos: ![]() Este artefacto fue conocido como "pila voltaica". Las capas superior e inferior de la pila deben de ser de diferentes metales, como se muestra. Si ata un cable de arriba a abajo de la pila puede calcular un voltaje y una corriente. La pila puede seguir agrandándose tanto como quiera, y cada capa incrementará el voltaje por una cantidad determinada. Puede crear su propia pila voltaica utilizando monedas y toallas de papel. Mezcle sal con agua (toda la sal posible que el agua pueda soportar) y empape el papel en esta mezcla. Entonces cree una plia alternando entre diferentes metales. Observe qué tipo de voltaje y corriente produce la pila. Trate con diferentes números de capas y observe qué efectos tiene en el voltaje. Entonces trate alternando entre monedas y vea qué pasa. Otras combinaciones incluyen al acero y al aluminio. Cada combinación metálica produce un voltaje levemente diferente. Otro experimento simple que puede tratar es utilizar un frasco de compota para bebé, un ácido diluído, cables y clavos. Llene el frasco con jugo de limón o vinagre (diluya los ácidos) y coloque un clavo y un pedazo de cable de cobre en el frasco de manera que no lo toque (el cable entre un clavo y otro). Utilize clavos galvanizados y de hierro. Entonces calcule el voltaje y corriente atando su voltímetro a las 2 piezas de metal. Cambie el jugo de limón por agua salada, y utilice diferentes clavos y metales para ver el efecto. Las baterías modernas utilizan una variedad de químicos para realizar sus reacciones. La química de las baterías comunes incluyen:
Detalles de baterías
![]() Normalmente las baterías se agrupan en serie para obtener altos voltajes o en paralelo para altas corrientes. El siguiente diagrama muestra esos arreglos: ![]() El arreglo de arriba es llamado en Paralelo. Si asume que cada celda produce 1.5 voltios, entonces 4 baterías en paralelo también producirán 1.5 voltios pero la corriente será cuatro veces mayor. En arreglo de abajo es llamado en Serie. Los cuatro voltajes se suman para producir 6 voltios. ![]() |