Sistemas Buscapersonas

 

Descripción del problema.

Los sistemas buscapersonas, hasta la fecha han satisfecho la mayoría de tipos de demanda de servicios como son por tono, voz, numéricos y alfanuméricos. Con la reciente demanda de buscapersonas, aumentó la capacidad de manejo de mensajes a un menor costo, así el servicio de buscapersonas es una forma de comunicación ágil y económica, que esta expandiéndose de forma rápida en nuestro medio.

Fig. 1. Abonados por segmentos comerciales [CON97].

La fig. 1. muestra los usuarios del sistema de buscapersonas por segmentos comerciales  que puede servir para crear un perfil de quiénes son clientes del servicio de buscapersonas; además indica la variedad de mercados a los cuales se les vende el servicio.

Con la constante pugna dentro de este difícil negocio, las empresas se deben diferenciar de la competencia para poder atraer nuevos clientes con los servicios o tarifas que les puedan ofrecer; esto se debe fundamentar tanto en la parte técnica como en la administrativa de la empresa y tener un buen plan de ventas. Para poder contar con un servicio ágil en la compañía, es indispensable poseer un sistema que maneje los mensajes que van a ser enviados, de una forma automática (el computador se encarga de enviar los mensajes sin que un operario se involucre en el proceso) y con opción de enlazar en un entorno de red para poder crear ampliaciones, en forma más rápida y económica, de este modo ocasionar los menores perjuicios para los usuarios cuando se vaya a hacer una ampliación del sistema.

Actualmente existe software para manejar la comunicación con el terminal de paginación que es vendido generalmente por el distribuidor del equipo de paginación, el soporte técnico es deficiente, ya que generalmente los programas son desarrollados por fuera del país, convirtiendo cualquier falla del software en una catástrofe, debido a la falta del soporte o manuales indicados para la corrección del percance; además con el rápido crecimiento de los sistemas buscapersonas es indispensable una conexión en red, con otros computadores, en donde un computador sirve de servidor por estar conectado  al terminal de paginación, enrutando los mensajes de los otros computadores (clientes) a través de la red LAN u otro tipo de conexión, para luego ser enviados al terminal de paginación.

Comúnmente las grandes empresas del sector de buscapersonas, desarrollan sus propios programas e interfaces al sistema buscapersonas, para ofrecer al cliente diferentes tipos de servicios y así, diferenciarse de las otras compañías del sector; en cambio las pequeñas y medianas empresas que no cuentan, con los recursos suficientes para establecer un departamento de sistemas (y que además este tenga conocimientos en comunicaciones); tienden a utilizar el software comercial que frecuentemente es desarrollado por el distribuidor del terminal de paginación.

Entre el software mas utilizado en nuestro medio se tiene:

Nombre

Compañía

Hecho en

Soporte para redes

Sistema operativo

Base de datos

Zbase

Zetron

USA

No

MSDOS

Interna

ZAPP

Zetron

USA

No2

MSDOS

Externa/Interna

COMBIP

Alfacom

Colombia

No2

MSDOS

Externa

Unipage

Motorola

USA

Si

UNIX

Externa/Interna

 

Estos programas a excepción del Unipage, son desarrollados para un ambiente de trabajo monousuario, por lo tanto se tienen inconvenientes cuando se desea tener un ambiente de trabajo multiusuario; los problemas más frecuentes son bajo rendimiento en el acceso a la base de datos y un alto tráfico en la red, lo cual puede ocasionar que el sistema se caiga, produciendo perdida de datos y mala imagen ante los usuarios, por la perdida momentánea del servicio.

El Unipage de Motorola, a pesar de ser diseñado para un ambiente multiusuario, cuenta con el inconveniente de que sus clientes son terminales UNIX, las cuales generalmente son conectadas a puertos seriales del PC servidor del sistema, con esto las ampliaciones dependen de una expansión de los puertos seriales del servidor; además los gastos de administración en un sistema UNIX son más elevados, comparados con sistemas Windows o Novell.

Generalmente las bases de datos utilizadas por estos programas no son comerciales, o sea que no tienen un patrón común con otras bases de datos; un problema adicional a esto, es que sus datos no son fácilmente exportables a otros programas o sistemas, y cuando se necesita compartir información entre sistemas de buscapersonas, conlleva a una ardua y tediosa labor de migración de datos.

En este modelo tan cerrado, el ofrecer un nuevo servicio es un trabajo que generalmente consume mucho tiempo, esfuerzo, y obviamente recursos económicos.

Todo esto se resume en una clara desventaja de las pequeñas y medianas empresas, en acoplarse para ofrecer un nuevo servicio a sus clientes. Ahora que se puede esperar en un futuro cercano donde se promete fusionar diferentes tipos de servicios de información p.e. buscapersonas, correo electrónico, correo de voz, teléfonos celulares, etc; también está claro que no tenemos todas las respuestas sobre lo que será la industria en el futuro; pero es seguro de que Los Sistemas de Información serán parte importante de lo que hoy conocemos como buscapersonas. Un tipo de servicio de información ya se está dando ampliamente con buscapersonas ordinarios. Este servicio se brinda sencillamente enviando un mensaje alfanumérico normal a un buscapersonas, en donde será leído sin necesidad de ninguna manipulación. Una variación muy prometedora de este tipo de servicio es el envío de texto o, aún más, de archivos completos de una computadora al usuario, quién después podrá "manipular" los datos o "correr" el archivo en una computadora portátil. Obviamente, este servicio será de mucho más valor para el abonado. Ahora se debe preguntar, podrán las pequeñas y medianas empresas, sobrevivir con lo que actualmente ofrece el mercado del software comercial, para los sistemas buscapersonas?.

Para  afrontar ese futuro cercano se debe tomar nuevas herramientas, no solo para innovar los servicios existentes sino también para crear nuevos. En los sistemas de envío de mensajes por venir, estos deberán tomar las ventajas de las bases de datos comerciales, como son robustez en cuanto a tamaño y seguridad de datos, escalable cuando se necesite ampliar el numero de usuarios y ser abiertas, para intercambiar datos con otros sistemas; así mismo el sistema operativo juega un papel preponderante en este negocio, este deberá permitir no solo soportar los servicios de información ya fijados, sino también los futuros, también es importante que sea estable para brindar seguridad en el manejo de los datos, y poseer una excelente comunicación con todo tipo de sistemas de computo, para un buen aprovechamiento de los recursos de la red de computadores; con todos estos requisitos se podrá ofrecer una solución confiable, escalable y económica a los operadores del servicio de buscapersonas.

 

Nombre

Compañía

Hecho en

Soporte para redes

Sistema operativo

Base de datos

Zbase

Zetron

USA

No

MSDOS

Interna

ZAPP

Zetron

USA

No2

MSDOS

Externa/Interna

COMBIP

Alfacom

Colombia

No2

MSDOS

Externa

Unipage

Motorola

USA

Si

UNIX

Externa/Interna

 

Estos programas a excepción del Unipage, son desarrollados para un ambiente de trabajo monousuario, por lo tanto se tienen inconvenientes cuando se desea tener un ambiente de trabajo multiusuario; los problemas más frecuentes son bajo rendimiento en el acceso a la base de datos y un alto tráfico en la red, lo cual puede ocasionar que el sistema se caiga, produciendo perdida de datos y mala imagen ante los usuarios, por la perdida momentánea del servicio.

El Unipage de Motorola, a pesar de ser diseñado para un ambiente multiusuario, cuenta con el inconveniente de que sus clientes son terminales UNIX, las cuales generalmente son conectadas a puertos seriales del PC servidor del sistema, con esto las ampliaciones dependen de una expansión de los puertos seriales del servidor; además los gastos de administración en un sistema UNIX son más elevados, comparados con sistemas Windows o Novell.

Generalmente las bases de datos utilizadas por estos programas no son comerciales, o sea que no tienen un patrón común con otras bases de datos; un problema adicional a esto, es que sus datos no son fácilmente exportables a otros programas o sistemas, y cuando se necesita compartir información entre sistemas de buscapersonas, conlleva a una ardua y tediosa labor de migración de datos.

En este modelo tan cerrado, el ofrecer un nuevo servicio es un trabajo que generalmente consume mucho tiempo, esfuerzo, y obviamente recursos económicos.

Todo esto se resume en una clara desventaja de las pequeñas y medianas empresas, en acoplarse para ofrecer un nuevo servicio a sus clientes. Ahora que se puede esperar en un futuro cercano donde se promete fusionar diferentes tipos de servicios de información p.e. buscapersonas, correo electrónico, correo de voz, teléfonos celulares, etc; también está claro que no tenemos todas las respuestas sobre lo que será la industria en el futuro; pero es seguro de que Los Sistemas de Información serán parte importante de lo que hoy conocemos como buscapersonas. Un tipo de servicio de información ya se está dando ampliamente con buscapersonas ordinarios. Este servicio se brinda sencillamente enviando un mensaje alfanumérico normal a un buscapersonas, en donde será leído sin necesidad de ninguna manipulación. Una variación muy prometedora de este tipo de servicio es el envío de texto o, aún más, de archivos completos de una computadora al usuario, quién después podrá "manipular" los datos o "correr" el archivo en una computadora portátil. Obviamente, este servicio será de mucho más valor para el abonado. Ahora se debe preguntar, podrán las pequeñas y medianas empresas, sobrevivir con lo que actualmente ofrece el mercado del software comercial, para los sistemas buscapersonas?.

Para  afrontar ese futuro cercano se debe tomar nuevas herramientas, no solo para innovar los servicios existentes sino también para crear nuevos. En los sistemas de envío de mensajes por venir, estos deberán tomar las ventajas de las bases de datos comerciales, como son robustez en cuanto a tamaño y seguridad de datos, escalable cuando se necesite ampliar el numero de usuarios y ser abiertas, para intercambiar datos con otros sistemas; así mismo el sistema operativo juega un papel preponderante en este negocio, este deberá permitir no solo soportar los servicios de información ya fijados, sino también los futuros, también es importante que sea estable para brindar seguridad en el manejo de los datos, y poseer una excelente comunicación con todo tipo de sistemas de computo, para un buen aprovechamiento de los recursos de la red de computadores; con todos estos requisitos se podrá ofrecer una solución confiable, escalable y económica a los operadores del servicio de buscapersonas.