| El Alcoholismo | 
| 
           Tratamiento Inicialmente
      es necesaria  la evaluación médica
      para detectar cualquier enfermedad que pudiera complicar o destacar síntomas
      de una lesión por el síndrome de abstinencia.Es especialmente importante
      diferenciar el delirium tremens de las alteraciones mentales que se
      presentan en la insuficiencia hepática aguda debido a las diferencias en
      el tratamiento. La
      psicoterapia de grupos de alcohólicos, la cual ha tenido aceptable
      eficacia curativa. Se basa en apoyo mutuo, en el reconocimiento y la
      aceptación de las desagradables consecuencías médico-sociales debidas a
      la excesiva ingestión de sustancias alcoholicas.  La
      intoxicación alcohólica aguda es el efecto inmediata que se produce al
      ingerir una cantidad excesiva de alcohol es una intoxicación aguda que se
      manifiesta por “ebriedad”, caracterizada por una excitación eufórica,
      incoherencia en el pensamiento y desequilibrio físico.  El
      alcoholismo crónico se manifiesta por la gran necesidad de ingerir
      alcohol. El cuerpo, los dedos y los labios del enfermo alcohólico
      tiemblan. Se altera el funcionamiento de órganos internos, que trae como
      consecuencia otras enfermedades como la cirrosis hepática, miocardiopatías,
      gastroduodenitis, úlceras gástricas o duodenales y alteraciones de las
      glándulas endocrinas entre otros.  Las
      familias de los alcohólicos tienden a presentar mayor incidencia de
      alcoholismo. Se sospecha de la existencia de defectos genéticos o bioquímicos
      que conducen al alcohólismo en hijos biológicos de alcoholicos, en
      comparación con sus hijos adoptivos. Los factores sociales afectan los
      patrones de bebida y los comportamientos consecuentes, las actitudes
      transmitidas por la cultura o transmición del niño. Los alcohólicos
      presentan frecuentemente historias de hogares rotos y de relaciónes
      alteradas con los padres.  Los
      hijos de los alcohólicos corren el peligro de sufrir debilidad mental,
      retarso en el crecimiento y alteraciones psicosomáticas.     ¿
      Es bueno para el corazón ?  La
      respuesta sencilla es, si y no. Mucho estudios muestran que las personas
      que beben con moderación corren su riesgo menor de padecer cardiopatía
      isquémica ( CI ) que las personas que no beben. La cardiopatía isquémica
      es la enfermedad de las coronarias que provocan infartos agudos del
      miocardio. La gente que bebe con moderación padece menos infartos que
      quienes no beben. También es menos probable que mueran por causa de la 
      CI.  Demaciado
      alcohol es muy malo para la salud. Si 
      ud. beb mucho, es posible que padesca hipertensión arterial (
      presión alta ) o arritmias. Quienes
      beben mucho corren un riesgo más alto de padecer algun tipo de cáncer y
      enfermedades cerebrovasculares. Además, las personas que beben en exceso
      durante muchos años pueden padecer cardiomeopatía alcoholíca,
      enfermedad del músculo cardiaco que puede ser fatal. Las personas que
      bebn en exceso puede padecer también cirrosis hepática daño serebral y
      problemas en el estómago.    ¿
      Como protege el alcohol al corazón ?  El
      alcohol aumenta las contracciones de colesterol de lipoproteínas de alta
      dencidad ( HDL) que es el colesterol “bueno” que alluda a prevenir los
      infartos del miocardio. Esto explica cerca de la mitad de protección que
      el alcohol brinda. También es posible que el alcohol dificulte la
      coagulación sanguinea, y los coágulos contribuyen a que ocurra los
      infartos.  Aun
      cuando el consumo moderado de alcohol puede ser util, recuerda que existe
      incluso mejores maneras de prevenir un infarto del miocardio.   ·    
      No fumar ·    
      Consumir una dieta saludable ·    
      Practicar ejercicio regular mente. ·    
      Si padece hipertención arterial o diabetes, contrólelas .   ¿Resulta
      seguro el beber Alcohol ?  Un  médico es la persona que puede responder mejor esa pregunta.
      En general, las personas con enfermedades del páncreas, insificiencia
      cardiaca, enfermedades cerebrovaculares, cardiomeopatía, cáncer y
      algunas enfermedades neurologicas no deben beber.  Si
      la persona padece hipertensión arterial o aumento en la concentración de
      trigliceridos, es posible que su médico le recomiende que no beba. Si ud.
      tuvo alguna ves problemas con la bebida o hay 
      antecedentes de alcoholismo en su familia, el alcohol puede ser
      peligroso para ud.  Es
      posible que el alcohol aumente el riesgo de cáncer de mama, por lo que si
      ud. es una mujer joven, será convenirnte que lo evité. No olvide lo
      siguiente: No beba si esta embarazada.    
  |