DESGARROS
MUSCULARES
Un
desgarro muscular ocurre cuando los musculos o tendones se estiran y se
desgarran. Las distensiones a menudo son causadas al levantar algo pesado
o al forzar demasiado un musculo. generalmente afectan a los musculos del
cuello, la espalda, los muslos o la parte posterior de la pierna (la
pantorrilla). Algunas distensiones pueden volver a ocurrir, sobre todo las
que ocurren en el cuello o la espalda.
SEÑALES
GENERALES
A
menudo no es posible, determinar si se trata de una lesión en un musculo,
hueso o articulación; sin embargo, algunas señales pueden darle indicios.
La determinación del tipo de lesión y su gravedad, generalmente se hacen
por medio de las radiografías.
ATENCION
GENERAL
Si
sospecha que hay lesión grave en un musculo, hueso o articulación
INMOVILICE (entablille), la parte lesionada, mientras la víctima es
trasladada a un centro asistencial.
Para
realizar la inmovilización del área lesionada, es necesario que usted
tenga lo siguiente:
-
Férulas
Rígidas: Tablas, Cartón;
-
Férulas
Blandas: Manta doblada, almohada;
-
Vendas
triangulares, o elementos para amarrar o sostener como: tiras de tela,
corbatas, pañuelos, pañoletas.
CABESTRILLO:
Es
un elemento fundamental para la inmovilización de los miembros superiores
cuando existe fractura, luxación o esguince.
Además
de inmovilizar, es muy útil para elevar la zona lesionada disminuyendo la
inflamación y el dolor. Generalmente se elaboran con tela o interlon.
Para
ver un vendaje cabestrillo pulsa Aqui
-
Si
no se dispone de vendas triangulares, se pueden improvisar
cabestrillos diversos para sostener una extremidad.
-
Doble
el extremo inferior de la chaqueta o camisa del accidentado y sujételo
a la tela con un gancho.
-
Sujete
la manga de la extremidad lesionada a la camisa.
-
Utilice
una bufanda, correa o corbata para sostener la extremidad.
RECOMENDACIONES
PARA EL TRATAMIENTO
-
AL
INMOVILIZAR cualquier tipo de lesión que comprometa hueso, articulación
o musculo, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
-
Retire
la víctima del lugar del accidente, si hay peligro.
Realice una valoración primaria de la víctima identificando
si esta consciente o inconsciente, si esta respirando y tiene pulso o
esta sangrando abundantemente. Estas lesiones generalmente ocasionan
shock, como consecuencia del dolor y de la hemorragia que las acompaña.
-
Realice
la valoración secundaria e identifique el tipo de lesión para hacer
la inmovilización.
-
Verifique
si hay sensibilidad en el miembro lesionado, temperatura y coloración
de la piel. Si el calzado le impide revisar la temperatura y el color
de la piel, limítese a comprobar la sensibilidad.
-
Evite
retirarle el calzado, al tratar de hacerlo se producen movimientos
innecesarios que pueden ocasionar más daño.
-
Si
hay fractura abierta controle la hemorragia, cubra la herida sin hacer
presión sobre ella, luego haga la inmovilización y eleve el área
lesionada. Si los métodos
anteriores no logran controlar la hemorragia, haga presión sobre la
arteria braquial, ubicada en la cara interna en el tercio medio del
brazo o en la arteria femoral, en la ingle, según se trate de
hemorragia en brazo, antebrazo, mano o hemorragia en el muslo, pierna
o pie. Controle la
Hemorragia ejerciendo presión a lo largo del hueso.
Coloque cuidadosamente un trozo de gasa sobre el hueso y sosténgala
mediante una almohadilla circular elaborada con una venda.
Fije la gasa con un vendaje sin hacer presión.
-
Inmovilice
y eleve el área lesionada.
-
Si
la hemorragia continua haga presión en la arteria femoral.
Si la lesión esta acompañada de otras mas graves, como
dificultad respiratoria, quemaduras, atiéndalas antes de inmovilizar.
Acolchone el material rígido, utilizando toallas, algodón o
espuma, para evitar lesiones en las articulaciones. Así mismo se
deben proteger las prominencias óseas de rodillas, tobillos, codos y
las áreas expuestas a presión como la axila, el pliegue del codo y
la región genital. Al
inmovilizar, sostengan el área lesionada por ambos lados del sitio de
la lesión. No trate de colocar el hueso en la posición original,
evite retirar el calzado; al tratar de hacerlo se produce movimientos
innecesarios que pueden ocasionar más daño.
-
Coloque
varias vendas triangulares dobladas en forma de corbata.
Desplácelas utilizando los arcos naturales debajo del tobillo,
rodilla, cintura, cuello.
-
Coloque
las férulas (tabla, cartones), de tal manera que abarquen las
articulaciones que están por encima y por debajo de la fractura.
Ejemplo: Cuando sospeche fractura de codo, inmovilice hombro y
muñeca.
-
Ate
las vendas firmemente. no amarre sobre el sitio de la fractura, los
nudos deben quedar hacia un mismo lado.
-
Vuelva
a verificar si hay sensibilidad, la temperatura y la coloración de la
piel.
-
Si
el calzado le impide revisar la temperatura y el color de la piel, limítese
a comprobar la sensibilidad.
-
No
de masaje, ni aplique ungüentos o pomadas.
-
De
tratamiento para shock.
-
Llévela
al centro Asistencial más cercano.
-
|