El Ácido Sulfúrico

 

 

 

REPARACION Y LIMPIEZA DE TANQUES Y EQUIPOS

La limpieza y reparación de tanques y equipos deberá estar supervisado por personal perfectamente adiestrado y familiarizado con todos los riesgos, así como con las medidas de seguridad necesarias para la realización de las labores.

Siempre que sea posible, deberán limpiarse los recintos desde el exterior empleando las aberturas para la limpieza. Deben cortarse o desconectarse las líneas de tubería quitando de preferencia una sección pequeña completa, e instalando una brida ciega en el extremo abierto para protección contra los errores humanos y las fugas inesperadas. No debe confiarse en las válvulas, las llaves y las bridas ciegas de la línea de tubería.

Deben mostrarse los avisos preventivos para indicar en que momento están los trabajadores en el interior del tanque o en otro equipo, asegurándose que puedan abandonar el tanque por la entrada original.

Deben extraerse todos los fusibles y tomas de seguridad; quitarse y etiquetarse los interruptores e inmovilizarlos con seguros los agitadores, bombas o cualquier otro equipo accionado por energía eléctrica.

Antes de entregar el equipo al personal de mantenimiento, deberá bloquearse debidamente y drenar el ácido que contenga; a continuación se lavara con agua en abundancia con el objeto de eliminar los residuos y lodos ácidos que no haya sido posible desechar durante la operación de drenado; posteriormente se agregará una solución de bicarbonato de sodio o lechada de cal en cantidad suficiente para neutralizar la acidez remanente.

Entrada de tanque.

Antes de entrar a un tanque o equipo que haya contenido ácido sulfúrico se deberán tomar las siguientes precauciones.

a) Comprobar que el equipo se encuentra debidamente aislado del resto de las instalaciones, ya que sus tuberías se encuentren desconectadas o bien que este bloqueado mediante la instalación de juntas ciegas.

b) Comprobar que dentro del equipo no existe una atmósfera inflamable.

c) Comprobar que no existe acidez en el interior del equipo, mediante una determinación del valor del pH de los residuos existentes.

d) Comprobar que en el interior del equipo no existe deficiencia de oxigeno.

Un hombre en el exterior del tanque, debe mantener una constante vigilancia sobre los hombres que están en el interior del mismo durante la inspecci6n y realización del trabajo. Otros dos hombres por lo menos, deben estar listos para auxiliar en el rescate, en caso necesario.

Se deben colocar a la entrada del tanque un respirador de línea de aire o un aparato de aire autónomo, además de un arnés de rescate y una cuerda salvavidas. Estos equipos se deben usar para rescate, independientemente del tipo de protección respiratoria o de abastecimiento de aire que se proporcione a los Trabajadores que se encuentren en el interior del tanque. Se deben establecer procedimientos de emergencia para llamar a una ambulancia, un médico o algún otro recurso en forma rápida de manera que la ayuda se ponga en camino al lugar del accidente antes de que se complete el rescate.

 

Trabajos de reparación exterior

Todo los trabajos exteriores de soldadura o fusión en los tanques o en los equipos que hayan contenido ácido sulfúrico podrán realizarse después que tales recipientes han sido purgados totalmente, debido al posible riesgo de la presencia del hidrógeno. Se puede emplear un gas inerte para la purga.

En todos los casos, si se interrumpen los trabajos de reparación, se debe comprobar la atmósfera del tanque y emitir un nuevo permiso para el trabajo antes de reanudarlo.