Sísmologia |
El
Ciclo Sísmico En El Sur De Chile: Evolucion Y Monitoreo
1994 - 1996
La región Constitución-Concepción es parte de una brecha sísmica que se extiende por el norte hasta Pichilemu (34.3°-37.0°S) y estudios recientes indican una alta probabilidad de ocurrencia de un sismo mayor alrededor de los inicios del próximo siglo. A pesar de haber sufrido numerosos terremotos en el pasado, poco se conoce sobre el comportamiento de la sismicidad de menor magnitud en esta zona. Nuestro interés es realizar observaciones sismológicas, geodésicas y geológicas con el fin de poder estimar la posible región de ruptura en el próximo evento sísmico que acontezca en el área. Un evento de esta naturaleza producirá importantes daños en toda la zona epicentral y podría generar un tsunami afectando las ciudades del litoral chileno. El
estudio se enfocará en tres actividades principales: Sismicidad Se propone realizar dos campañas de estudios de sismicidad con el objeto de identificar su origen y distribución espacial, y si es posible, determinar los mecanismos de foco de los eventos. Geodesia Se
establecerá una red GPS para determinar la tendencia a largo plazo de las
deformaciones de la corteza terrestre. Un estudio similar se realiza
actualmente en la brecha sísmica del norte de Chile.
Sismotectónica Se propone utilizar métodos bien establecidos y reconocidos para determinar la paleosismicidad de la brecha sísmica.
|