Los huracanes

 

Huracan Hugo - 1989

Los huracanes son los disturbios atmosféricos más poderosos que hay sobre la Tierra. La magnitud de estos fenómanos naturales puede verse en las imágenes que producen los satélites.

¿Qué es un huracán?

El huracán es un tipo de ciclón tropical - es el término genérico para un sistema de vientos en forma de espiral que se desplaza sobre la superficie terrestre. Tiene circulación cerrada alrededor de un punto central. En el hemisferio norte los vientos giran contrario a las manecillas del reloj.

Los ciclones tropicales se clasifican de acuerdo con la intensidad de sus vientos sostenidos.

  • Depresión Tropical - es un sistema organizado de nubes con una circulacíon definida y cuyos vientos máximos sostenidos son menores de 39 mph. Se considera un ciclón tropical en su fase formativa.

  • Tormenta Tropical - es un sistema organizado de nubes con una circulación definida y cuyos vientos máximos sostenidos fluctúan entre 39 y 73 mph.

  • Huracán - es un ciclón tropical de intensidad máxima en cual los vientos máximos sostenidos alcanzan o superan las 74 mph. Tiene un centro muy definido con una presión barométrica muy baja en éste. Vientos de más de 150 mph, has sido medidos en los huracanes más intensos.

La palabra huracán es de origen indígena y se usa para identificar estos fenómenos atmosféricos en nuestra zona. En el Océano Pacífico se les conoce como tifones.

Los huracanes se forman sobre los mares océanos de las zonas tropicales con aguas cálidas. Se observan en todas las áreas oceánicas tropicales excepto el Atláintico Sur y el Pacífico Sur. La temperatura alta del agua superficial es factor importante en su formación y desarrollo. Estos se mueven en nuestra área impulsados por los vientos alisios.

Aproximadamente diez tormentas tropicales se forman anualmente sobre el área comprendida por el Océano Atlántico, el Mar Caribe y el Golfo de México. Alrededor de seis de ellas se convierten en huracanes. Muchos de estos huracanes permanecen sobre el océano y no azotan áreas terrestres. Aproximadamente cada cinco años, un huracán cruza o pasa muy cerca de Puerto Rico.

Escala de huracanes Saffir-Simpson

Categoría

Vientos Sostenidos (mph)

Daños

Ejemplos

1

74-95

Mínimos

Marilyn
Sept. 1995

2

96-110

Moderados

Santa Clara (Betsy)
Agosto 1956

3

111-130

Extensos

San Ciprián
sept. 1932

4

131-155

Extremos

Hugo (Vieques y Culebra)
sept. 1989

5

sobre 155

Catastróficos

San Felipe
sept. 1928

En las úiltimas décadas, las muertes causadas por los huracanes han disminuido considerablemente gracias a la información ofrecida por el Servicio Nacional de Meteorología y la Defensa Civil. Estas entidades han podido advertir a la población sobre el peligro que se avecina con mucha anticipación. A pesar de ello, los daños a la propiedad continúan en aumento debido al vertiginoso aumento de la población en áreas de alto riesgo.