Espejos Y Lentes | |||
ESPEJOS PARABOLICO Hemos
visto que cuando la abertura de un espejo esférico se hace a vez mayor,
los rayos paralelos dirigido hacia los bordes del espejo (rayos marginales)
pasan al reflejarse por puntos que se separan cada vez más del foco (rayos
centrales). Esta desviación
denomina aberración de esfericidad, y es del 1,5
por ciento para abertura de 20º 3,5
por ciento para abertura de 30º 6,4
por ciento para abertura de
40º 12,1
por ciento para abertura de 60º Esta
aberración es la que hace que los espejos cóncavos no puedan utilizarse en los proyectores de ciertos telescopios, por lo que emplean
espejos cuya superficie es un paraboloide de revolución. os espejos son
los denominados parabólicos, porque su superficie la engendrada por la
rotación alrededor de su eje de la curva nominada parábola. La propiedad fundamental de esta curva es la siguiente (fig.
19)
Sobre
el eje de simitría de la curva existe un foco F tal que un rayo vector FI cualquiera
forma con la normal de la curva IN un
ángulo igual al que forma una
paralela IR al eje con la misma
normal. Esta propiedad nos permite asimilar FI a una rayo luminoso incidente,
e IR al
rayo reflejado,
o inversamente. Por
consiguiente, no se produce aberración alguna en el foco de estos espejos,
a los cuales pueden darse una gran
abertura. Los
proyectores de los automóviles son espejos parabólicos en cuyos
focos se colocan pequeñas lámparas eléctricas de filamentos muy cortos, que
constituyen fuentes luminosas puntuales.
Gracias al excelente rendimiento de estos espejos, de
gran abertura,
el alcance y la luminosidad de estos faros son considerables. |