Espejos Y Lentes

 

ESPEJOS ANGULARES.

Supongamos  ahora que  los espejos M1 y M2  sean  rectangulares: 

Encontraremos, como en el caso anterior, dos series de imágenes, pero en un número muy limitado,  debido a que:   un rayo luminoso trazado desde el objeto  O  no puede sufrir más que dos reflexiones, en los casos más favorables, y 2º, ciertas imágenes coinciden.

El rayo luminoso R1 se refleja sobre M1  (Fig. 5)


Fig. 5

Como si procediera de la imagen O’1 después de encontrar M2 es reflejado en dirección de la imagen O’1,2, y no puede sufrir otras reflexiones, antes de ser recibido por el observador.  Un segundo rayo como el R2 que se refleja primeramente en M2 procedente de la imagen O'2 cae después sobre el espejo M1, por e  que es reflejado de nuevo como si procediera de la imagen O'2,1, simétrica de O'2 con respecto al plano M1.  Es evidente que las imágenes O’1,2  y  O'2,1 coincidan en posición y sentido, y que, además, las tres imágenes del objeto están situadas sobre un mismo circulo de centro C y radio CO.  Si el ángulo que forman los espejos no es exactamente de 90º, las dos imágenes O'1,2  y O'2,1  ya coinciden; su distancia  es tanto mayor cuanto más difiere de  90º el ángulo que forman los espejos.   Así se tiene un procedimiento cómodo para ajustar la perpendicular de dos espejos

  Consideremos el caso en que el ángulo de los espejos es de 60º.

 

 

 

 

 

La (fig. 6)muestra que se observan entonces cinco imágenes situadas e un circulo que pasa por el objeto.  De una manera general, si el  ángulo de los espejos  es 1/n de circunferencia, el número de imágenes  es n - 1.  Por ejemplo, para el ángulo de 45º, que es de 1/8  de circunferencia, habrá  8 - 1 =  7 imágenes.

CALEIDOSCOPIO.

Este instrumento, debido al físico inglés Brewster (1818), es una aplicación de los espejos angulares. En un cilindro bastante largo se introducen dos espejos, que forman entre si un ángulo de 60º  Uno de los fondos del tubo cilíndrico está constituido por un vidrio de color, barbas de plumas, etc., cuyas posiciones relativas pueden variar sacudiendo el instrumento o golpeando ligeramente el tubo.  El observador mira los objetos y sus imágenes a través de un agujero pequeño perforado el otro lado del tubo.   Las imágenes,  a causa de su simetría,  forman motivos decorativos susceptibles de interesar a los dibujantes.  (Fig. 7)


 

                                                             Fig. 7