Aplicaciones y
Beneficios
La principal dificultad por vencer, antes de pasar a la fase de las
aplicaciones, es producir hilos o bandas relativamente flexibles de estos
materiales frágiles sin alterar sus propiedades superconductoras.
El empleo de hilos superconductores podría evitar entonces el 15% de
perdida de energía, por ejemplo, debida a la resistencia de los hilos eléctricos
corrientes. Podrían ser utilizadas pues grandes bobinas superconductras (imanes)
como fuente de energía, con el fin de reducir el derroche causado por los
generadores actuales. Estas bobinas pueden almacenar importantes
cantidades de energía en su campo magnético. La corriente puede circular
en ellas sin perdidas, indefinidamente, siendo posible extraerla por
simple apertura de un bucle de corrientes.
Existen también interesantes perspectivas de aplicaciones en el campo de
los circuitos integrados, donde la velocidad de ejecución esta limitada
no por los diferentes elementos del circuito, sino mas bien por las
conexiones, muy resistivas. El empleo de materiales superconductores
permitirá paliar este inconveniente y construir microordenadores mas rápidos,
naturalmente a condición de que el circuito pudiera funcionar a la
temperatura del nitrógeno liquido.
El campo de los transportes por sustentación magnética también se ve
afectado por las aplicaciones de los superconductores de alto campo
critico. En Japón ya han sido construidos trenes en los que la sustentación
se realiza por medio de imanes suprconductores, aunque no hay contacto
entre el vehículo y el rail cuando el tren esta en marcha. La ausencia de
fuerzas de rozamiento permite obtener velocidades del orden de 400Km/h.
Cabe prever que, con el escaso coste del enfriamiento del nitrógeno
liquido comparado con el helio liquido, el interés de estos medios de
transportes se vera rápidamente incrementado.
La imagnineria médica, la física de las partículas, la fusión
termonuclear, ya usuarias de imanes superconductores, serán otros campos
de aplicación de los nuevos superconductores.
|