Max Planck

Nació: 1858

Murió: 1947

Fué:  Físico

Max Planck nació en Kiel, Alemania, y recibió su educación universitaria en Munich y Berlín. Ingresó a la facultad en Munich en 1880 y cinco años después recibió una cátedra en la Universidad de Kiel. En 1889 sustituyó a Kirchhoff en la Universidad de Berlín y permaneció ahí hasta 1926. Introdujo el concepto de un "cuanto de acción" (constante de Planck h) con la intención de explicar la distribución espectral de la radiación de cuerpo negro, y este radicalmente nuevo concepto sentó las bases de la teoría cuántica. 
 
    Planck fue premiado en 1918 con el premio Nobel por su descubrimiento de la naturaleza cuantizada de la energía.

 El trabajo que lo condujo a la fórmula de la radiación de cuerpo negro fue descrito por Planck en su discurso de aceptación del premio Nobel: "Pero incluso si la fórmula de la radiación de cuerpo negro ha demostrado ser perfectamente correcta, después de todo sólo tendríamos una fórmula de interpolación encontrada por una afortunada adivinación y, consecuentemente, habríamos quedado insatisfechos. Yo por ello lucho porque llegue el día de su descubrimiento, para darle una interpretación física real y esto me ha llevado a considerar las relaciones entre la entropía y la probabilidad de acuerdo con las ideas de Boltzmann."

    La vida de Planck estuvo llena de tragedias personales. Uno de sus hijos fue muerto en acción en la Primera Guerra Mundial, y dos hijas murieron durante el parto en el mismo periodo. Su casa fue destruida por bombas en la Segunda Guerra Mundial, y su hijo Erwin fue ejecutado por los nazis en 1944 después de habérsele acusado de planear el asesinato de Hitler.

    Planck se convirtió en presidente del Kaiser Wilhelm Institute de Berlín en 1930. En su honor dicho centro cambió su nombre por el de Instituto Max Planck después de la Segunda Guerra Mundial. Aunque Planck permaneció en Alemania durante el régimen de Hitler, protestó abiertamente el tratamiento nazi que recibieron su colegas judíos y consecuentemente fue obligado a renunciar a su presidencia en 1937. Luego de la Segunda Guerra Mundial fue renombrado presidente del Instituto Max Planck. Pasó los dos últimos años de su vida en Góttingen como un honrado y respetado científico y humanista.