Sir William Thomson, lord Kelvin | |
|
Nació: 1824
Murió: 1907 Fué: Físico |
William Lord Kelvin of Largs, catedrático de fisica, trabajó, a partir de 1846, en Glasgow dedicándose en especial a la investigación en los campos de la termodinámica y de la electricidad. Gracias a consideraciones de carácter teórico logró formular la teoría de la «muerte entrópica» a - 273,15 °C, es decir, establecer el punto correspondiente a la temperatura del cero absoluto. Además, estableció en el año 1848 una escala de temperatura que dividida de forma similar a la escala Celsio o centígrada, considera como punto cero el correspondiente al cero absoluto. La unidad empleada por él era el grado Kelvin (que en la actualidad se simboliza mediante K). En colaboración con James Prescott Joule, Kelvin descubrió en 1853 el «efecto de estrangulación» y, en 1856, el efecto Thomson termoeléctrico, que permite expresar la generación de calor en los conductores por los que circula la corriente eléctrica. Con independencia de Rudolf Clausius, descubrió el segundo principio de la termodinámica. En el campo de la electrotecnia, Kelvin se distinguió por el empleo de nuevos procedimientos de medida y nuevos tipos de instrumentos, por las mejoras introducidas en telegrafia por cable y por el tendido del primer cable submarino funcional a través del Atlántico Norte. |