Sangre |
Coagulación
de la Sagre Los
animales han puesto en función mecanismos complejos para evitar la pérdida
casual de la sangre.En el ser humano la salida de sangre se evita mediante
una sucesión de reacciones químicas por las cuales se forma un coágulo
sólido, con el fin de obturar
la solución de continuidad. La coagulación esencialmente función del
plasma y no de los elemento formes, comprende la transformación de una de
una de las proteínas plasmáticas, el fibrinógeno, en fibrina insoluble.
El coágulo sucesivamente se contrae y deja azumar
al exterior un líquido amarillo pajizo llamado suero, similar al
plasma en muchos aspectos, pero sin poder de coagulación por faltarle el
fifrinógeno. El mecanismo de la coagulación es muy complejo, por la
intervención de diferentes sustancias del plasma, de influencia mútua en
tres series de reacciones. En cada una de las dos primeras se produce una
enzima, necesaria para la sucesiva. El
primer paso, la producción de tromboplastina, se inicia cundo se corta un
vaso sanguíneo.Los tejidos traumatizados liberan una lipoproteína
llamada tromboplastina, que actúa recíprocamente con los iones de calcio
y varios factores proteínicos del plasma sanguíneo (proacelerina,
proconvertina), produciendo protrombinasa,enzima que cataliza el segundo
paso. La protrombinasa puede sintetizarse también por interacciónde
factores liberados por las plaquetas, iones de calcio y otras globulinas
plasmáticas. Uno de estos, denominado factor antihemofílico, se
encuentra en el plasma normal, pero está ausente en
el plasma de individuos que padecen hemofilia, "enfermedad del
sangrador". La protrombinasa cataliza una reacción en la que la
protrombina, globulina plasmática producida por el hígado, se disocia en
varios fragmentos, uno de los cuales es la trombina. Esta reacción
requiere también iones de calcio. Finalmente la trombina actúa como una
enzima proteoílica desdoblando los péptidos de fibrinógeno y formando
un monómetro de fibrina activa, que se polimeriza formando largos
filamentos de fibrina insolubles. La
red de filamentos de fibrina atrapa glóbulos rojos, glóbulos blancos y
plaquetas, formando un coágulo. Este mecanismo que incluye una serie de
cascada de reacciones enzimáticas, está admirablemente adaptado para
proporcionar rápida coagulación cuando se lesione un vaso sanguíneo.
|