MÉTODOS DE MUSCULACIÓN

Existen varios métodos de musculación fundamentados sobre principios y formas diferentes de trabajo y utilizando un material más o menos importante. Algunos requieren instrumentos y aparatos diversos, a fin de localizar con precisión el trabajo muscular y materializar con exactitud la resistencia a vencer.

Otros por el contrario, sólo precisan un material reducido. Pero casi todos los métodos emplean las halteras y la barra de discos.

Entre estos métodos, tendremos en cuenta los de:

  • la halterofilia
  • el Body Building System americano
  • el circuit training
  • el Power Training
  • el método de Tensión Contínua

Si bien estos métodos requieren a menudo los mismos ejercicios, se caracterizan y se diferencian entre ellos por:

  • el peso de las cargas utilizadas
  • el número de repeticiones del ejercicio
  • el número de series (o repeticiones sucesivas de un mismo ejercicio.
  • la velocidad de ejecución
  • la duración de la recuperación entre las series

Las variaciones de los cinco puntos expuestos permiten obtener diversos efectos fisiológicos y el desarrollo de las cualidades exigidas en cada deporte.

Señalemos que todos lo métodos respetan los principios de:

  • cantidad indispensable de trabajo en la sesión y en las sesiones sucesivas;
  • aumento progresivo de las cargas y de la dosis de trabajo con el grado de entrenamiento.

El método de la halterofilia

Emplea esencialmente los movimientos clásicos de la halterofilia:

  • fuerza en dos tiempos;
  • arranque;
  • envión en dos tiempos;

A los que se añaden los movimientos de arranque y envión con un solo brazo.

  • Las cargas de trabajo son muy elevados y varían del 80 al 95 por 100 del peso máximo.
  • El número de repeticiones del ejercicio varia de 1 a 4
  • El deportista ejecuta 2 o 3 series por movimiento.
  • La ejecución de los ejercicios es lenta.
  • La recuperación entre la serie es larga, de 3 a 5 minutos.

Para los debutantes (que deben someterse a un trabajo de musculación preparatorio antes de entregarse a este método) aconsejamos la utilización de las cargas siguientes durante dos o tres meses:

  • arranque y envión un cuarto del peso del cuerpo;
  • fuerza y arranque con dos brazos entre un tercio y la mitad del peso de cuerpo.
  • envión con dos brazos la mitad del peso de cuerpo.

La ejecución debe ser más viva y las series más largas (8 a 10 repeticiones).

Este método de la halterofilia debe completarse con ejercicios concretos del Body Building System y con ejercicios atléticos de carrera y salto.

El método del Body Building System

Este método comporta un numero muy importante de ejercicios agrupados en circuitos de diez y repartidos de tal forma que el mismo grupo muscular no actúa dos veces consecutivas.

Estos circuitos y selecciones de ejercicios tienden a:

  • un desarrollo general de la musculatura;
  • o bien el desarrollo de algunos grupos musculares en el deportista especializado. La elección de los ejercicios es entonces personal.

Las cargas varían según:

  • la naturaleza de los ejercicios
  • su dificultad de realización.;
  • el numero de repeticiones y de series.

El practicante puede ejecutar hasta tres o cuatro circuitos en la sesión, con recuperaciones de 2 a 5 minutos después de cada ejercicio del circuito (o estación).

Los pesos utilizados en el "Body-Building" deben permitir de 8 a 10 repeticiones consecutivas del ejercicio (3 a 5 repeticiones para el 2 tiempos) y ello en tres series consecutivas con una recuperación de 4 a 5 minutos en cada tres series.

Con el entrenamiento, el trabajo de musculación puede ser aumentado durante varios procedimientos:

  • por el aumento de la carga
  • por el aumento de número de series
  • por la reducción del tiempo de recuperación entre las series (jamás inferior a los dos minutos
  • o por la combinación de estos tres factores

Si se quiere cultivar la resistencia del músculo, se aumenta el número de repeticiones por series de 8 a 12, y se reduce la recuperación entre dos series a 1 minuto.

El aumento progresivo de las cargas lleva al practicante a trabajar con pesos que van del 75 al 90 por 100 del peso máximo (que esta determinado periódicamente, lo que permite apreciar la ganancia de fuerza).

Con cargas muy pesadas, las series serán entonces más cortas (3 a 5 repeticiones por series) sobre todo para los movimientos clásicos de la Halterofilia y las flexiones sobre piernas (squats) y la velocidad de ejecución más lenta.

Este método permite, pues, numerosas variantes y adaptación personal.

El Circuit-Training Anglosajón

Los objetivos de este método están bien definidos: tienden a la vez al desarrollo de la fuerza, de la potencia y de la resistencia musculares, al endurecimiento cardiopulmonar; o sea, a un desarrollo general del deportista y a la mejora progresiva de su condición física.

según los efectos buscados, el método del Circuito-Training exige diferentes medios de trabajo. Así:

  • Para la fuerza, ejercicios con cargas pesadas ejecutadas por series de ocho a diez repeticiones;
  • Para la potencia, ejercicios con cargas bastantes pesadas, por series de diez a quince repeticiones de ejecución rápida;
  • Para la resistencia muscular, ejercicios con cargas ligeras por series de 20 a 30 repeticiones;
  • Para el endurecimiento,trabajo sostenido largo tiempo, de intensidad media, o la intermitencia de esfuerzos mas o menos intensos durante un tiempo bastante amplio.

El método del Power-Training

Este método tiene esencialmente al desarrollo de la potencia muscular. A tal fin, utiliza 3 variedades de ejercicios:

  • Con cargas pesadas (barra de discos);
  • Con cargas medianas (balón medicinal);
  • Con el peso del cuerpo (acrobacia elemental o <<trubling>>.

También aquí los circuitos pueden tener efectos generales o locales (circuitos de especialidad deportivas),

Para los ejercicios con barras, el practicante utiliza el peso máximo con el cual puede realizas, sin compensación, 6 repeticiones seguidas.

Todos los ejercicios se efectúan a un ritmo vivo; son <<explosivos>>.

La constitución de un circuito comporta:

  • Ejercicios de calentamiento (5 ejercicios);
  • Ejercicios del desarrollo de la potencia (10 a 12 ejercicios);
  • Ejercicios de extensión y agilidad (3 a 4 ejercicios).

 

El ciclo menstrual no influye de ninguna manera sobre los efectos fisiólogicos del ejercicio, excepto que las temperaturas centrales son más altas durante la fase postovulatoria, cuando se realiza el trabajo en un ambiente caluroso.

Las atletas olímpicas compiten con eficacia en todas las fases del ciclo menstrual. Aunque la mayoría de estas deportistas no interrumpen su régimen de entrenamiento, a veces reducen su intensidad si la menstruación es demasiado copiosa. Las atletas entrenadas sufren menos dolores menstruales y tienen un ciclo más regular que las muchachas no entrenadas. Si existe un factor de "femineidad" por lo menos no se manifiesta durante el ciclo menstrual.