Aparato Circulatorio |
Función
cardiaca
Durante el periodo de relajación, la sangre fluye desde las venas hacia las dos aurículas, y las dilata de forma gradual. Al final de este periodo la dilatación de las aurículas es completa. Sus paredes musculares se contraen e impulsan todo su contenido a través de los orificios auriculoventriculares hacia los ventrículos. Este
proceso es rápido y se produce casi de forma simultánea en ambas aurículas.
La masa de sangre en las venas hace imposible el reflujo. La fuerza del
flujo de la sangre en los ventrículos no es lo bastante poderosa para
abrir las válvulas semilunares, pero distiende los ventrículos, que se
encuentran aún en un estado de relajación. Las válvulas mitral y tricúspide
se abren con la corriente de sangre y se cierran a continuación, al
inicio de la contracción ventricular.
La
sístole ventricular sigue de inmediato a la sístole auricular. La
contracción ventricular es más lenta, pero más enérgica. Las cavidades
ventriculares se vacían casi por completo con cada sístole. La punta
cardiaca se desplaza hacia delante y hacia arriba con un ligero movimiento
de rotación. Este impulso, denominado el choque de la punta, se puede
escuchar al palpar en el espacio entre la quinta y la sexta costilla. Después
de que se produce la sístole ventricular el corazón queda en completo
reposo durante un breve espacio de tiempo. El ciclo completo se puede
dividir en tres periodos: 1.
las aurículas se contraen 2.
se produce la contracción de los ventrículos 3.
aurículas y ventrículos permanecen en reposo En los seres humanos la
frecuencia cardiaca normal es de 72 latidos por minuto, y el ciclo
cardiaco tiene una duración aproximada de 0,8 segundos. La sístole
auricular dura alrededor de 0,1 segundos y la ventricular 0,3 segundos.
Por lo tanto, el corazón se encuentra relajado durante un espacio de 0,4
segundos, casi la mitad de cada ciclo cardiaco. En cada latido el corazón emite dos sonidos, que se continúan después de una breve pausa. El primer tono, que coincide con el cierre de las válvulas tricúspide y mitral y el inicio de la sístole ventricular, es sordo y prolongado. El segundo tono, que se debe al cierre brusco de las válvulas semilunares, es más corto y agudo. Las enfermedades que afectan a las válvulas cardiacas pueden modificar estos ruidos, y muchos factores, entre ellos el ejercicio, provocan grandes variaciones en el latido cardiaco, incluso en la gente sana. La frecuencia cardiaca normal
de los animales varía mucho de una especie a otra. En un extremo se
encuentra el corazón de los mamíferos que hibernan que puede latir sólo
algunas veces por minuto; mientras que en el otro, la frecuencia cardiaca
del colibrí es de 2.000 latidos por minuto. |