Van Turco

Origen: Es originario de la región del lago Van, en Turquía. Ejemplares de esta raza se exportaron a Inglaterra en 1955 y fue reconocida en 1969. Así como en Inglaterra no está reconocido el Angora, en EEUU no se reconoce el Turkish Van.
Cabeza: en forma de cuña, con grandes orejas peludas, rosadas en su interior. Nariz larga con punta desprovista de pigmento, como las almohadillas plantares. Ojos redondos, de color amarillo ámbar.

Cuerpo: de corpulencia muy similar al de Angora, robusto y más bien alargado, con espalda musculosa. Cola muy tupida, enteramente rojiza.
Pelaje: sedoso, tupido pero con poco subpelo lanoso. En invierno el pelo se puede comparar con el del Persa, mientras que en verano se queda casi desnudo.
Color: el fondo es blanco, carente de indicios amarillentos. Deben aparecer manchas marrón rojizas en la cabeza, en la zona de las orejas y en la cola, enteramente rojiza con anillos más oscuros.
Carácter: tranquilo, afectuoso e inteligente, poco activo. Suele gustarle el agua.
Ambiente: es un animal casero.
Cuidados: peinados y cepillados como el Persa, administrar un preparado de malta o parafina para prevenir la formación de tricobezoares.
Defectos: manchas en el cuerpo, carencia de musculatura, cabeza redonda. grandes orejas peludas, rosadas en su interior. Nariz larga con punta desprovista de pigmento, como las almohadillas.