Origen:
Se tienen noticias de su existencia desde muy antiguo, se le cita en la
mitología noruega y aparece como protagonista de cuentos escritos desde
1837. La raza fue reconocida en 1930.
Cabeza: troncocónica y fuerte, la cara forma un triángulo
equilátero que va desde la punta de sus grandes y puntiagudas orejas hasta
el mentón, las orejas deben implantarse en los laterales de la cabeza, de
forma ligeramente lateral en la cabeza y no totalmente rectas hacia adelante,
no estando muy juntas una de otra, interior con mechones de pelo. Ojos
almendrados y oblícuos, de color en armonía con la capa. Perfil de la
nariz largo y recto, sin stop.
Cuerpo: robusto, musculoso, sostenido por fuertes patas. Cola larga,
llegando al menos hasta la cruz y muy espesa. Las extremidades posteriores
son más altas que las anteriores.
Manto: espeso y pesado, con subpelo lanoso que mantiene el cuerpo
caliente y pelo medianamente largo que lo defiende de la lluvia y la nieve.
Collar abundante.
Color: están admitidos todos los colores.
Carácter: cauto, inteligente, vivaz, buen cazador.
Ambiente: es un gato independiente que ama los espacios abiertos.
Cuidados: se debe peinar sólo en contadas ocasiones. Tiene una sola
muda al año quedando sólo la espesa cola como muestra de que se trata de
un gato de pelo largo. Administrar quincenalmente un producto a base de
parafina o malta vía oral
Defectos: cuerpo frágil, falta de subpelo, pereza.
|